
El polideportivo de Puerto Vallarta será en las mismas instalaciones de la unidad deportiva “Alfonso Díaz Santos” de la Colonia Bobadilla, en donde se invertirán 200 millones de pesos para su adecuación, con el fin de transformar el lugar en un centro de alto rendimiento.
El director del Consejo Municipal del Deporte, COMUDE, de Puerto Vallarta, William Arredondo, estuvo entre los invitados a la conferencia de prensa que se realizó en la cancha del Estadio Jalisco, en donde conoció el anuncio del gobernador Pablo Lemus, sobre el proyecto de convertir la unidad deportiva del Puerto en el polideportivo más grande de Jalisco.
Arredondo en entrevista señaló que aún no se tiene fecha de inicio si es en mayo o junio, ya que el proyecto es manejado por el CODE Jalisco, ya que los estudios de la unidad deportiva, estuvo a cargo de ellos.
RECONSTRUCCIÓN DE LA ALBERCA, EDIFICIO, Y EL POLIDEPORTIVO
Muy buenas noticias para el deporte vallartense, estimó William Arredondo, ya que las obras para reestructurar a la unidad deportiva y adaptarla a Centro de Alto Rendimiento, dejarán beneficios para el deporte local, entre ellos la Alberca Olímpica que se encuentra en pésimas condiciones.
La Alberca será sometida a un reacondicionamiento total, desde la reparación de las grietas y fallas, hasta la construcción de un techado y graderías; se construirá un edificio con camas y baños, y lo necesario para que los atletas jaliscienses de alto rendimiento, tengan las condiciones necesarias para descansar.
En cuanto al polideportivo se construirá en donde actualmente se imparten clases de diferentes disciplinas, ya que existe el compromiso de que por cada preparador del CODE, habrá otro del COMUDE, compromiso que es apoyado por el alcalde Luis Ernesto Munguía González.
QUE ERA UN ANEXO….
Parece que lo que se especulo de la existencia en la casona de la Colonia Brisas del Pacífico en la Delegación Municipal de El Pitillal, en donde se cometerían ilícitos de índole sexual, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, hizo algunas aclaraciones al respecto, y dio a conocer que fueron detectados dos anexos, uno en la capital del estado y el otro en esta ciudad. Explicó que el anexo de Puerto Vallarta, se conoció por una denuncia anónima de una chamaca que había estado ahí, y que al llegar la policía ya habían huido las jóvenes
En Guadalajara se realizan las pesquisas para conocer si las que estaban internadas estaban bajo tratamiento para alejarlas del de las adicciones, respetándose a 16 mujeres que supuestamente recibían tratamiento contra las adicciones, y que en realidad las obligaban a hacer cosas en la calle. Además de realizar las investigaciones si las mujeres tenían carpetas de investigación por desaparición o si su reclusión era por decisión propia. Ante todo esto, Lemus tuvo a bien informar que los centros de Puerto Vallarta y Guadalajara no eran de reclutamiento, sino de tratamiento contra las adicciones, pero buscan esclarecer las condiciones en las que se encontraban las jóvenes.